Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Facebook Trabajo Social Huelva Twitter Trabajo Social Huelva Linkedin Trabajo Social Huelva RSS Trabajo Social Huelva
Usted está aquí: Inicio / PROPUESTA FORMATIVA: "TRABAJO SOCIAL Y SENIOR COHOUSING"

PROPUESTA FORMATIVA: "TRABAJO SOCIAL Y SENIOR COHOUSING"

IMPARTE:

Victoria Abadia Carpena

FECHA DE REALIZACIÓN:

Del 25 de enero al 10 de marzo de 2022

Nº DE HORAS:

100 horas

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

La esperanza de vida es una realidad, las personas viven más años y en mejores condiciones que hace unas décadas. Los adelantos médicos, la conciencia de una vida saludable y los cambios en la construcción cultural de los ciclos vitales (desvinculación de los roles y la edad) son algunos de los elementos que favorecen lo que se hace llamar el “envejecimiento del envejecimiento”. El informe publicado por Naciones Unidas, Aging Word Population 2013, indica que la esperanza de vida al nacer en la población mundial se ha incrementado en este último siglo de una forma espectacular.

España ha sido uno de los países que en mayor medida ha experimentado este cambio demográfico en un corto periodo de tiempo. Las estadísticas muestran que, mientras en el año 1900, el grupo de 65 y mas se situaba algo por debajo del millón de personas, en la actualidad se ha multiplicado por cuatro. Las previsiones realizadas para el 2050, indican que este grupo superará los quince millones de personas en nuestro país. En cuanto al grupo de 80 y más años, en España se prevé pasar del 4,0% de principios de siglo XX al 14,9% de la población. Por otro lado, asistimos a grandes cambios en las estructuras familiares: reducción en las dimensiones y diferentes tipos de estructuras familiares, dispersión geográfica de las personas miembros de la familia extensa, total incorporación de la mujer al mundo laboral, incremento del número de personas mayores que viven solas, mayor complejidad y duración de los cuidados en personas mayores en situación de dependencia o que requieren cuidados de larga duración, etc.

El nacimiento de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, provoca un aumento exponencial del número de centros de atención a personas mayores, tanto de carácter público como privado, que surgen para cubrir las nuevas necesidades.

La crisis sanitaria del Covid-19 ha puesto de manifiesto que el modelo residencial actual muestra una serie de carencias que requieren ser solventadas. El informe HelpAge Internacional España relativo a la discriminación por razón de edad (IMSERSO, 2019) incluye como recomendación: “ofrecer formulas residenciales distintas a las actuales formas de institucionalización (viviendas intergeneracionales, cohousing, etc.)”.

Así pues, el Senior Cohousing aparece como respuesta al envejecimiento poblacional, a los cambios en las estructuras de las familias, a la precarización y privatización de los servicios destinados a la atención a mayores y a la imposibilidad de conciliación que dificulta la posición de la familia como agente principal de los cuidados.

El Senior Cohousing se convierte en un instrumento que permite intervenir sobre los prejuicios que rodean al envejecimiento (edadismo) y los roles que asignamos a las personas mayores en esta etapa de la vida, a través de valores como la autogestión, la toma de decisiones sobre los cuidados a través del modelo de atención integral y centrado en la persona (MAICP) y la innovación social.

 

OBJETIVOS:

General

Identificar los diferentes yacimientos de empleo existentes en el ámbito del trabajo social.

Específicos

  • Dotar a profesionales del trabajo social de los conocimientos necesarios sobre nuevas soluciones habitacionales.
  • Mostrar a profesionales del trabajo social como nuestro perfil profesional encaja a la perfección en el proceso de acompañamiento, asesoramiento y creación de un Senior Cohousing.
  • Dar a conocer a profesionales del trabajo social las herramientas necesarias para participar en procesos de asesoramiento y creación de viviendas colaborativas para mayores o Senior Cohousing.

 

PERFIL PROFESIONAL AL QUE VA DIRIGIDO:

Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de último curso

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 24 de enero de 2022

S INFORMACIÓN

INSCRIPCIÓN (Rellenar y hacer llegar a huelva@cgtrabajosocial.es)

archivado en: