RECOMENDACIONES DEL CONSEJO GENERAL DEL TRABAJO SOCIAL: LOS Y LAS TRABAJADORAS SOCIALES ANTE LA SITUACIÓN DEL COVID-19
FUENTE: Consejo General de Trabajo Social
La profesión de Trabajo Social está presente en diferentes ámbitos de actuación (salud, servicios sociales, educación, justicia, penitenciarias, tercer sector, adicciones..) espacios donde la población en situación de cierta vulnerabilidad (personas mayores, personas con dependencia, discapacidad o con enfermedades crónicas) deben ser atendidas y tratadas a diario. Ante esta situación de emergencia queremos hacer algunas recomendaciones o propuestas u observaciones, para el apoyo a todos y todas las profesionales y que redunde en el buen hacer hacia la ciudadanía. Finalizando con una llamada de atención al ámbito político sobre las posibles propuestas a plantear ante la pandemia global (definida ya por la OMS), que a día de hoy azota a nuestro país.
La pandemia de Covid-19 ha mostrado una alta capacidad de propagación en los centros sanitarios y en determinados recursos residenciales. Está contrastado que las medidas preventivas y de aislamiento son eficaces para evitar la diseminación del virus y el contagio masivo.
Los y las profesionales de Trabajo Social deben conocer las medidas preventivas, las formas de contagio, así como la forma de actuar ante la sospecha de enfermedad y sus síntomas. Debemos poner a disposición de todas las personas que atendemos la información y los recursos de que dispongamos para ayudar y mitigar este episodio de pandemia. Ante esta emergencia sanitaria los y las trabajadores sociales tienen un papel fundamental como profesionales de la atención y la intervención social.
PREMISAS PROFESIONALES RECOMENDADAS:
1.- Seguir las indicaciones y dar cumplimiento a las premisas de las autoridades sanitarias competentes en la materia.
2.- Las medidas que están adoptando y que se consideran las más eficaces hasta el momento son el aislamiento de personas infectadas y la cuarentena de contactos estrechos. Protocolo de CM 11/3/2020:
- Aislamiento preventivo: Situación aplicable al periodo de tiempo entre la clasificación de caso en investigación hasta la obtención del resultado de la prueba.
- Aislamiento por caso confirmado: Situación aplicable al periodo de tiempo entre la confirmación de caso hasta la curación y restablecimiento de la situación clínica.
- Aislamiento por contacto estrecho con caso confirmado: Situación aplicable a los ciudadanos convivientes o con contacto estrecho de caso confirmado durante el periodo de incubación, estimado en 14 días.
3.- Se desaconseja la participación en congresos, reuniones y eventos con gran afluencia de público. Se han de seguir las indicaciones de las entidades, instituciones y organizaciones en lo que respecta a la actuación del servicio y recursos prestados.
4.- Es preciso conocer la sintomatología y los recursos de atención primaria más apropiados, así como los teléfonos de información y atención habilitados en las Comunidades y Ciudades Autónomas. Teléfono de atención a dudas y consultas: 112.
5.- Imprescindible reforzar las medidas de higiene personal (principalmente lavado de manos) en todos los ámbitos de trabajo frente a cualquier escenario de exposición y tomar la distancia adecuada (evitar saludos, besos, contacto personal…)
6.- Los y las trabajadoras sociales planificaremos la intervención social ante las situaciones de riesgo de forma que, en la medida de lo posible podamos seguir posibilitando nuestra actuación. Se deberá modular la demanda de la ciudadanía hacia los centros de trabajo procurando una atención telefónica en lugar de presencial.
7.- El contacto con el virus afecta a entornos sanitarios y no sanitarios, en cada centro se habrá de evaluar el riesgo de exposición y acatar las recomendaciones que establezca el centro siguiendo las pautas y recomendaciones formuladas por las autoridades sanitarias.
8.- El/la profesional del trabajo social debe dar a conocer a los/las responsables o directivos/as de la institución u organismo donde presta sus servicios, las condiciones y los medios indispensables para llevar a cabo la intervención social que le ha sido confiada, así como todo aquello que obstaculice su labor profesional (Artículo 39.Codigo Deontológico del Trabajo Social).
DESCARGA EL DOCUMENTO DONDE APARECEN TAMBIÉN QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS FACILITAR A LA CIUDADANÍA Y PROPUESTAS DE ACCIÓN