Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Facebook Trabajo Social Huelva Twitter Trabajo Social Huelva Linkedin Trabajo Social Huelva RSS Trabajo Social Huelva
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 21 DE FEBRERO DE 2019 - JORNADA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS: "EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL"

21 DE FEBRERO DE 2019 - JORNADA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS: "EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL"

La Protección de Datos Personales es una garantía y derecho que toda ciudadana y todo ciudadano obtiene por el simple hecho de ser el titular de sus datos. Con la aplicación de las nuevas leyes al respecto, se pretende garantizar de una manera más exhaustiva el consentimiento que otorgamos al tratamiento de nuestros datos personales.

Los Trabajadores Sociales en el ámbito de su competencia profesional manejan una gran variedad de datos personales, debiendo saber cómo afrontarlos y sobre todo cómo protegerlos para cumplir con la normativa europea y nacional.

Bajo esta motivación, desde el Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva ha organizado una Jornada Sobre Protección de Datos, bajo el lema "EL NUEVO MARCO JURÍDICO DE LA PROTECCIÓN DE DATOS Y SU INCIDENCIA EN EL TRABAJO SOCIAL", que tendrá lugar el próximo día 21 de febrero de 2019, a las 17:00 horas, en la sede del propio Colegio Profesional.

Es imprescindible formalizar la inscripción, así como abonar la tasa de la Jornada (5,00 € colegiadas/os; 15,00 € no colegiadas/os)

Los ponentes como el contenido que se abordará es el siguiente:

PONENTES:

  • D. Antonio Palanco Salguero. Ingeniero Informático y DPO.
  • Dña. Paloma Ponce Castro. Abogada.

 

CONTENIDOS:

  • Análisis de la normativa europea respecto a la protección de datos. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
  • Y llegó una normativa nacional actualizada, la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales.
  • Diferenciación entre la normativa derogada y la actual.
  • ¿Cómo afecta la Protección de Datos en el desarrollo de la actividad de un Trabajador Social?

 

a) La protección de los datos de personas vulnerables.

b) Consentimientos expresos.

c) Conservación de los datos.

d) Cesión y obtención de datos.

  • Medidas Técnico-Organizativas para la Protección de Datos Personales.
  • Formación técnica ante posibles vulneraciones.
  • El Documento de Seguridad y el Registro de Actividades.

 

PINCHA AQUÍ, para descargar el programa.

PINCHA AQUÍ, para descargar Hoja de inscripción

archivado en: