Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Facebook Trabajo Social Huelva Twitter Trabajo Social Huelva Linkedin Trabajo Social Huelva RSS Trabajo Social Huelva
Usted está aquí: Inicio / ACCIÓN FORMATIVA: "EL DIAGNÓSTICO SOCIAL"

ACCIÓN FORMATIVA: "EL DIAGNÓSTICO SOCIAL"

IMPARTE:

Rosa Gómez Trenado

FECHA DE REALIZACIÓN:

Del 07 de febrero al 14 de marzo de 2022

Nº DE HORAS:

45 horas

JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:

El diagnóstico es una fase fundamental para generar cambios mediante la acción de los profesionales de la intervención social.

La complejidad de las problemáticas con las que trabajamos no exige un gran conocimiento para aprender a mirar la realidad de manera objetiva y ordenada, que nos permita identificar todos aquellos elementos que sean oportunidades de cambio.

Los profesionales nos aproximamos a la realidad buscando en ocasiones que ella nos impregne de datos, sin ser consciente de que la realidad ha de ser observada desde el manejo de los relacional y el conocimiento de la peculiaridad de cada individuo.

Las técnicas activas de análisis de la realidad y las resistencias para para estandarizar conceptos, nos hacen a los profesionales perseguir la estructuración por fases y significaciones que nos transforman la realidad vista en diagnósticos sujetos a evidencias sociales.

OBJETIVOS:

La formación propuesta pretende dar pautas para la detección y elaboración de un buen diagnóstico que nos permita abordar la intervención social integral a través de líneas de intervención planificadas, con estrategias de ejecución que favorezcan la adecuada actuación ante cada situación, conociendo las líneas de trabajo que aportan innovación en la intervención.

Como objetivo general, a final del curso el alumno manejará los aspectos a considerar en la elaboración del diagnóstico.

 A nivel cognoscitivo:

  • Definir un marco teórico eficaz y de referencia para la fase de análisis e interpretación de la realidad.

A nivel procesual:

  • Implementar metodologías de atención centradas en la persona.
  • Construir procesos secuenciados para el análisis en función de los distintos perfiles, historias de vida y los contextos.
  • Ampliar formas de hacer que den cobertura a las necesidades globales de las personas haciéndolas protagonistas.

A nivel actitudinal:

  • Adquirir la destreza necesaria para la detección de evidencias sociales.
  • Integrar el bienestar en las formas de acción que favorezcan el análisis de la realidad desde prácticas éticas.

PERFIL PROFESIONAL AL QUE VA DIRIGIDO:

Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de último curso

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 03 de febrero de 2022

MÁS INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES (Rellenar y hacer llegar a huelva@cgtrabajosocial.es)

archivado en: