ACCIÓN FORMATIVA: “ESCALAS DE VALORACIÓN: INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL GENERALISTA Y SANITARIO”
IMPARTE:
Julio Piedra Cristóbal y Noelia Cruz González
FECHA DE REALIZACIÓN:
Del 15 de junio al 15 de julio de 2022
Nº DE HORAS:
70 horas
JUSTIFICACIÓN:
Las Escalas de Valoración son instrumentos empleados por profesionales del Trabajo Social Sanitario y Generalista para el desempeño adecuado del ejercicio profesional y praxis. Trabajan las esferas funcional y psicosocial de la persona usuaria, incluso el área clínica puede ser tratada. La finalidad de las Escalas de Valoración es el análisis y estudio de la situación biopsicosocial del individuo. Siendo indispensable para acercarnos al caso desde el criterio profesional con unas herramientas validadas.
Uno de los principales motivos para la utilización de estos instrumentos es objetivar la información recogida y estandarizar la evaluación profesional. Las Escalas de Valoración están fundamentadas por profesionales expertos y expertas, basadas en la evidencia empírica, alejando la improvisación del método. Permitiendo identificar problemas o dificultades no apreciadas por el o la profesional mediante observación directa, ayudando a completar la valoración o exploración social estándar.
Por consiguiente, pueden ser de bastante utilidad a la hora de escudriñar el efecto de las intervenciones profesionales. Ofrecen un pronóstico y evolución a lo largo del tiempo. Facilitando la elaboración y diseño del diagnóstico social.
OBJETIVOS:
Objetivo general:
- Analizar e indagar en las diversas Escalas de Valoración Social según la modalidad de intervención deseada.
Objetivos específicos:
- Definir y delimitar los conceptos asociados a las Escalas de Valoración como instrumento clave en el desarrollo profesional.
- Vincular las Escalas de Valoración a competencias del profesional del Trabajo Social Generalista y Sanitario.
- Desglosar las Escalas de Valoración por temáticas vinculadas al medio social: hábitos de vida, apoyo social, parentalidad, discapacidad, recursos, núcleos sistémicos, salud, exclusión social, entre otras.
- Aportar material práctico para su uso y aplicación posterior en la praxis.
PERFIL PROFESIONAL AL QUE VA DIRIGIDO:
Profesionales del Trabajo Social y estudiantes de último curso.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 13 de junio de 2022
INSCRIPCIONES (Rellenar y hacer llegar a huelva@cgtrabajosocial.es)